Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

DESPACHO GRATIS a todo Chile

Hipotiroidismo: ¿Falla de la tiroides o falta de nutrientes?

Hipotiroidismo: ¿Falla de la tiroides o falta de nutrientes?

El hipotiroidismo podría darse por dos causas: por daño de la tiroides o problema auto inmune y por falta de nutrientes.

Cuando la hormona TSH está fuera de rango (sobre 4.2), la T4 y T3 bajas y hay presencia de anticuerpos antitiroideos da cuenta de un un "Hipotiroidismo auto inmune".

Cuando la TSH está en rango, pero la T4 y T3 están bajas, podría ser por falta de nutrientes, por lo que la condición podría llamarse "Hipotiroidismo por falta de nutrientes".

La primera opción: obtener los micronutrientes desde tu alimentación, pero si tienes hipotiroidismo por "falta de nutrientes" quiere decir que no estás comiendo con la variedad, cantidad y frecuencia que tu tiroides necesita.

Segunda opción: suplementar.

Tercera opción: caer en manos del sistema y los fármacos (que además de tener un costo, tienen efectos secundarios).

SIEMPRE vas a tener que hacer algo para mantener tu salud, ya sea por:
- Alimentación
- Suplementos o
- Fármacos.

¿Por cuál vas a optar?

¿Por qué te debería importar? 

La falta de hormona tiroidea altera procesos metabólicos clave, afectando huesos, músculos, sistema nervioso y cardiovascular.

Entre los efectos a mediano y largo plazo se encuentran:

  • Fatiga persistente y somnolencia excesiva.
  • Intolerancia al frío y disminución de la temperatura corporal.
  • Aumento de peso, principalmente por retención de líquidos y enlentecimiento metabólico.
  • Depresión, alteraciones de la memoria y dificultades cognitivas.
  • Estreñimiento crónico y digestiones lentas.
  • Piel seca, cabello frágil y uñas quebradizas.
  • Disminución de la fertilidad y alteraciones menstruales.
  • Osteoporosis por alteraciones en el metabolismo óseo.
  • Mayor riesgo de fracturas, especialmente en cadera y columna, debido a la pérdida de densidad mineral ósea.

Micronutrientes para la tiroides

La producción de hormonas tiroideas requiere de L-tirosina, vitamina B12, vitamina D, cobre, selenio, yodo, zinc, sodio y magnesio.

L-tirosina: Aminoácido clave en la síntesis de las hormonas tiroideas, T3 y T4, contribuyendo al buen funcionamiento de la glándula tiroides. 

Se encuentra en:

- Carnes: Pollo, pavo, vacuno.
- Huevos.
- Lácteos: Leche, queso.
- Frutos secos: Almendras, nueces.

Vitamina B12: Esencial para la producción de energía y el buen funcionamiento del sistema nervioso. La deficiencia de B12 puede agravar problemas tiroideos.

Se encuentra en:

- Carnes: Vacuno, cordero, cerdo.
- Huevos y productos lácteos.
- Pescados y mariscos: almejas.

Vitamina D: Contribuye a la regulación del sistema inmunológico y se ha relacionado con la función tiroidea adecuada.

Se encuentra en:

- Pescados grasos: Salmón, atún, sardinas.
- Huevos (yema).
- Hígado de bacalao (y su aceite).

Cobre: Participa en la producción de hormonas tiroideas y contribuye al equilibrio del sistema endocrino.

Se encuentra en:

- Hígado de vacuno.
- Mariscos, especialmente almejas y ostras.
- Semillas: Girasol y sésamo.
- Cacao en polvo (cacao puro).

Selenio: Actúa como antioxidante y ayuda a mantener el equilibrio hormonal. Esencial para la conversión de T4 en T3, la forma activa de la hormona tiroidea. El selenio es importante no solo para activar las hormonas tiroideas sino también para reciclarlas. 

Se encuentra en:

- Nueces de Brasil.
- Pescados y mariscos: especialmente camarones y atún.
- Carne e hígado de pollo. 

Yodo: El yodo es un oligoelemento esencial necesario para el funcionamiento de la tiroides, la síntesis de hormonas tiroideas, el desarrollo físico y mental y el metabolismo. 

En otras palabras, el yodo no funciona sin selenio y sodio y la falta de cualquiera de estos nutrientes esenciales empeorará la función tiroidea por lo que podrías suplementar con estos nutrientes y ver si la baja producción de hormonas tiroides se mantiene o si se revierte.

Se encuentra en:
- Cochayuyo y otras algas marinas. 
- Pescados y mariscos: especialmente salmón, congrio y merluza.

Zinc: Participa en la conversión de T4 a T3 y en la liberación de hormonas tiroideas en la glándula tiroides.

Se encuentra en: 
- Mariscos: ostras.
- Carnes rojas: vacuno, cordero.
- Semillas de calabaza.
- Frutos secos: Almendras, nueces.

La captación celular de las hormonas tiroideas T4 y T3 depende de la energía (ATP), el magnesio y el sodio. 

Combinación de alimentos:

Una dieta que incluya pescados y mariscos, carnes rojas, huevos, lácteos, legumbres y algas marinas, como el cochayuyo, consumidos en la cantidad y frecuencia necesaria, asegura la mayoría de los micronutrientes esenciales para la función tiroidea.

Si no estás obteniendo el mínimo de micronutrientes con tu alimentación...

¡Necesitas suplementar!

Pide el "Pack Nutrición Tiroides" aquí: Pack Nutrición Tiroides

¿Estás tomando fármacos? 

No te podemos hacer recomendaciones respecto de fármacos, pero si tomas el "Pack Nutrición TIROIDES", te haces un examen de sangre y tus marcadores mejoran... deberías hablar con tu médico para que baje la dosis / suspenda los fármacos. 

(Los fármacos tienen efectos secundarios. Investiga sobre el impacto del aluminio en el cerebro a largo plazo... antes que se te olvide!). 

Hay personas mejorando sus marcadores con el "Pack Nutrición TIROIDES", los médicos les están bajando las dosis de fármacos, y otras que se salvaron de tomarlos. 

Puedes ver los testimonios bajo la descripción del suplemento en la web.

TIROX-VITAL son vitaminas, minerales y fitonutrientes que podrías obtener desde tu alimentación, pero si tienes hipotiroidismo por "falta de nutrientes" quiere decir que no estás comiendo con la variedad, cantidad y frecuencia que tu tiroides necesita. 

TIROX-VITAL no tiene ninguna contraindicación y lo puedes tomar como tomarías cualquier otro suplemento vitamínico.  

MAGZI-VITAL son minerales (citrato de magnesio y zinc) que también cumplen una función en la salud de la tiroides. 

El magnesio es esencial para la conversión eficaz de la hormona tiroidea inactiva T4 en su forma activa T3, regulando así el metabolismo energético. Su deficiencia afecta esta conversión, comprometiendo la función tiroidea óptima.

El zinc, por su parte, es un cofactor fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas y también participa en la conversión de T4 a T3. Su deficiencia puede disminuir la producción hormonal y alterar la función tiroidea normal.

Ambos minerales actúan en sinergia potenciando la producción y la actividad hormonal de la tiroides.

Comentarios

Carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar