La hipertensión arterial, o comúnmente llamada "presión alta", es una condición caracterizada por la elevación persistente de la presión sanguínea, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal.
Aunque tradicionalmente se ha asociado con el exceso de sodio, investigaciones recientes destacan la relevancia del déficit de minerales clave como el magnesio y el potasio en su desarrollo y manejo.
Déficit de Magnesio y Potasio: Causas Subyacentes de la Hipertensión
El magnesio participa en más de 600 reacciones enzimáticas, incluyendo aquellas relacionadas con la regulación vascular y el equilibrio electrolítico.
La deficiencia de magnesio está asociada con una mayor resistencia vascular periférica, menor relajación del músculo liso arterial y una regulación alterada del calcio intracelular, incrementando la presión arterial.
Por su parte, el potasio es fundamental para mantener el equilibrio electrolítico celular, contrarrestando el efecto del sodio y promoviendo la excreción de agua y sal a través de los riñones. Un bajo nivel de potasio aumenta la retención de sodio y agua, elevando la presión arterial.
Mecanismo Natural de Regulación de la Presión Arterial con Magnesio y Potasio
-
Magnesio: Actúa como bloqueador natural del calcio, reduciendo la entrada de este ion en las células del músculo liso vascular, lo que facilita su relajación y disminuye la resistencia arterial, bajando así la presión sanguínea.
-
Potasio: Ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo por medio de los riñones. Al mantener niveles adecuados de potasio, se mejora el equilibrio electrolítico, lo cual optimiza la función renal y vascular, contribuyendo a la regulación efectiva de la presión arterial.
La Verdad sobre el Sodio: Aclarando el Mito
Durante décadas, se ha señalado al sodio como principal culpable en la hipertensión arterial. Sin embargo, el Dr. James DiNicolantonio, PhD en farmacia y autor del libro "The Salt Fix", argumenta que el problema real no es tanto el exceso de sodio, sino la deficiencia crónica de potasio y magnesio en la dieta moderna. Según el Dr. DiNicolantonio, nuestro cuerpo está diseñado para manejar sodio adecuadamente siempre y cuando se mantengan niveles adecuados de otros electrolitos esenciales como magnesio y potasio. El desequilibrio de estos minerales es lo que verdaderamente genera la susceptibilidad a la hipertensión.
Suplementación Recomendada
Considerando estos mecanismos, se recomienda una suplementación estratégica:
-
Magnesio: Preferentemente formas altamente absorbibles como citrato, bisglicinato o taurato. Dosis diaria sugerida: 300-400 mg de magnesio TOTAL o "elemental". Está en MAGZI-VITAL.
-
Potasio: Citrato de potasio por su alta biodisponibilidad. Dosis diaria sugerida: alrededor de 2.500-3.500 mg, preferentemente obtenidos también de fuentes alimenticias como vegetales verdes, paltas y frutas cítricas. Está en POT-VITAL.
En definitiva, para abordar efectivamente la hipertensión arterial, es crucial restablecer el equilibrio de minerales clave como el magnesio y el potasio, más que enfocarse exclusivamente en la reducción del sodio.
Este enfoque integral puede proporcionar mejores resultados en la prevención y control de la hipertensión, apoyado por evidencia científica y autores reconocidos en la materia.
Para pedir MAGZI-VITAL y POT-VITAL ingresa aquí: Tienda GREZ